LA GRAN MURALLA CHINA

jueves, 4 de septiembre de 2014

LA GRAN MURALLA
CHINA


Esta muralla es muy antigua, construida en el siglo V antes de cristo.
 Y en el siglo XVI (reconstruida) para proteger la frontera del imperio
                    chino. Se calcula que tiene 8 851 kilómetros de largo, desde la 
                       frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto Gobi.
                  El 7 de Julio de 2007 fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo
               moderno. Aproximadamente unos 10 millones de trabajadores murieron
                  durante su construcción. Solo se conserva un 30% de ella. Mide de 6 a
                 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. Gran parte de la muralla 
                 tiene  fama de ser el mayor cementerio del mundo. 
                 
Las 7 maravillas
del mundo moderno

Hecho por: Lucía Manzanares,
6ºB

Pablo Alboran

El mismo protagonista de la noche desveló el dato al cuarto de hora del concierto: algunas chavalas llevaban 11 días haciendo guardia frente al Palacio de Deportes para asegurarse un lugar de privilegio. Nadie despierta ahora mismo tanta devoción como Pablo Alborán, este malagueño de 24 años que irrumpió hace tres temporadas sin más padrinazgo que el de unas cuantas canciones escritas de puño y letra. Sin otra estrategia más allá de su propia sensibilidad muy romántica, un argumento tan redundante como inagotable. Que se lo digan a las 15.000 almas que se desgañitaban ayer con sus versos de pasión y desengaño, convencidísimas todas de que las retrataban como nadie antes lo había sabido expresar.
Alborán ha revitalizado con solo un par de álbumes (tres, si contabilizamos el acústico) un mercado discográfico escuálido, mortecino, sumido en la depresión. Y lo ha hecho desde la humildad y el esfuerzo, sin pegarle codazos a nadie y cantando bonito, con un melisma casi más arábigo que andaluz. Aún incurre en excesos y pega resbalones, casi todos concentrados en el arranque del concierto. Toda la noche recurre a esa poesía de mercadillo y musicasete (“He pensado en ella toda la noche / en cada poro de su piel”), Me iré rima “ti” con “mí” y los futuros entre sí, y de Deshidratándome no se acordará casi nadie, puede que ni su autor, a la altura del cuarto o quinto disco. Pero a partir de Yo no lo sabía, un tema más elaborado e infinitamente menos predecible, se comprende que lo de este muchacho no será flor de unos pocos días.
La canción melódica puede resultar cargante, irrisoria, fugaz. Un prurito tan pasajero como el acné. Pero no es lo mismo arte que hartar, que diría el amigo Alejandro. Y Alborán, sombreros fuera, muestra claros indicios de lo primero. Se equivoca con una versión planísima de La vie en rose, de Edith Piaf (al margen de que los jovenzanos la desconociesen), y a veces incurre en ese sonido fofo e impersonal en el que sobran los solos de guitarra rupestres y tres cuartas partes de los teclados. Pero en su faceta más íntima gana una barbaridad. Nunca lo sabremos, por desgracia, pero la intuición dice que Carlos Cano habría aplaudido El beso (y quizás Te he echado de menos) como parte de su herencia. Y Tanto es una canción magnífica, qué demonios: sentida, diferente, con una modulación preciosa y escasa concesión al tópico.
Sería reduccionista y torpe catalogar a Pablo como un mero fenómeno juvenil. Perdurará, a poco que le acompañen la inspiración y la coherencia. Lo sabe Miguel Bosé, que acumula unos cuantos trienios en esto y le respaldó por sorpresa en Éxtasis. Y lo saben todas esas chavalillas que un día habrán de tomar decisiones más trascendentales que escoger la foto para el perfil del guasap, pero seguirán descubriendo estribillos que parecieran escritos expresamente para ellas.

 Maria Gonzalez Navajas .6ªb

Suecia

Suecia



Suecia está en el norte, su capital es "Estocolmo". Tiene un poco más de 9,5 millones de población.
        Limita con Finlandia y Noruega, esta conectado con Dinamarka por el puente de Oresund.

      Alfred Nobel invento la Dinamita, Gustaf Dalén  tenía la primera compañia de gas "AGA", Lars Magnus Ericsson invento la marca "Ericsson"
     
      
      El grupo más famoso de suecia era "ABBA" eran famosos en el 1974 con Benny Andersson, Frida, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog. El nombre "ABBA" viene de la letra inicial de los cantantes 
     (Agnetha, Björn, Benny, Anni).

El rey se llama Carlos XVI y Silvia, con sus hijas Victoria y Madelene
 
      En mi opinion Suecia es un país muy bonito, puedes visitar "Globen" tambien el estadio de Estocolmo,,, etc
        Lo que más me gusta es una parte fuera de Estocolmo que se llama "Åkersberga" Una ciudad muy
          pequeña y muy bonita.





Hecho por: Noa Alexander Grankvist, 6ºB











Viaje de fin de curso


                  VIAJE DE FIN DE CURSO


Bueno, pues el viaje ya se acerca, en concreto faltan 25 días, que son: tres semanas y cuatro días, estamos muy cerca de la graduación y de no volver a ser un alumno o estudiante del colegio el Tejar. Será la última excursión que hagamos lo tres  sextos juntos, no quiero poneros tristes, solo avisaros de que lo paséis muy bien.
El viaje de fin de curso va a ser a Córdoba, sierra de Córdoba (en un sitio llamado Tavabu). El día 16 de junio salimos.
Estas son las cosas que podemos hacer en este viaje tan espectacular:
  1.  Paintball.
  2. Escalar el rocodromo .
  3. Senderismo por el entorno.
  4. Puentes colgantes .
  5. Estar en la piscina .
  6. Tirolina y muchas cosas más...


Espero que os divirtáis mucho, y yo también por supuesto =) .

HECHO POR: ANDREA MARTÍN CÁMARA, 6ºB.

Entrevista a Estefanía. La reina de las manualidades


Hola soy Borja Martín Jiménez y voy a hacerle un entrevista a una persona que se ha hecho famosa en Fuengirola por sus manualidades y sus exposiciones

1ºPregunta:¿Cuándo aprendiste a hacer manualidades?
Desde toda la vida porque toda mi familia era creativa, yo desde los 5 años.

2ºPreguta:¿Qué manualidad te cuesta mas hacer?
Ninguna me cuesta tanto pero algunas me dan pereza.

3ºPregunta:¿Piensas hacer tu propia empresa?
Sí.

4ºPregunta:¿Cuántas manualidades has hecho?
Es incalculable.

5ºPregunta:¿Cuántas exposiciones has hecho?
5.

6ºPregunta:Cuando y se donde sera tu próxima exposición?
En el edificio de colores un poco antes de la feria con complementos para traje de gitana también en los Boliches en la atendencia de la alcaldía vamos a realizar un belén municipal y en la misma fecha vamos a tener otro belén

7ºPregunta:¿Te gusta tu hobbie con las manualidades?
Las manualidades no son un hobbie es mi trabajo y mi proyecto forman parte de mi vida.

Muchas gracias por colaborar Estefanía. Esto ha sido todo si os gusta la entrevista poned un comentario pidiendo mas entrevistas y gracias por leer esta entrevista

DESTELLOS DE ESTELA
Hecho por: Borja Martín Jiménez, 5ºB


ZONE ENGLISH

martes, 2 de septiembre de 2014



INGLÉS
DIRECCIONES:
  • Al lado de... / next to the...
  • Al lado de la catedral / next to the cathedral.
  • Enfrente de.../ opposite to...
  • Enfrente del mercado / opposite to the market.
  • Detrás de.../ behind to...
  • Detrás del cine/ behind to the cinema.
  • Debajo de.../ under to
  • Debajo de la mesa/ Under to the tabble.
  • Dentro de.../ in to the
  • Dentro de la caja/ in to the box.
  • Sobre.../ on to the...
  • Sobre la mesa/ on to the tabble.

PREGUNTAS PARA COMUNICARSE:
  • Hello, what's your name? Hola, ¿ cómo te llamas ?.
  • How old are you? ¿ Cuántos años tienes ?.
  • How are you ? ¿ Cómo estas ?.
  • Where you live? ¿ Dónde vives ?.
José García Ramos, 6ºA

Británica atrapada


BRITÁNICA ATRAPADA...
Bichenough, es una británica de 16 años, un viernes 04 de abril del 2014 sobre las 16:23 en la calle Dover, vió como su móvil se resbalaba por sus manos hasta caer en una alcantarilla, ella no iba a dejar su iphone, que se había comprado hace dos semanas, allí, así que decidió meterse en la alcantarilla. Poco después tuvo que ser asistida por los bomberos para sacarla porque se había quedado atrapada, recupero su móvil pero destrozado.
No ocurrió nada grave, solo un bochornoso momento.
Paula Mendoza Palacios.
6ºA